Header Ads

Un tercio de los hogares dominicanos no tiene hijos en su composición, según Enhogar 2021

Los hogares de una sola persona se han incrementado en los últimos nueve años. Desde 1991 se ha reducido el promedio de personas por hogares.

El 32.1 % de los hogares en República Dominicana no están compuestos con hijos, de acuerdo a la reciente Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (Enhogar-2021).Un tercio de los hogares dominicanos no tiene hijos en su composición, según Enhogar 2021

Según el estudio, el 20.8 % de los hogares encuestados son unipersonales, es decir, integrados por una sola persona y el 11.3 % de los hogares son biparentales sin hijos, o sea, integrados por la pareja, unida o casada legalmente sin hijos.

Las cifras unidas de estos dos tipos de hogares suman el 32.1 %, lo que equivale a prácticamente una tercera parte de los encuestados.

Hogares de una sola persona aumentan

En los últimos nueve años, el porcentaje de hogares unipersonales ha tenido una tendencia a incrementar de acuerdo a las encuestas Enhogar de 2012, 2015, 2018 y 2021.

En la Enhogar 2012, los hogares de solo un miembro eran 14.7 %; en la Enhogar 2015 los hogares de un solo integrante eran 16.7 %; en la Enhogar 2018 los hogares unipersonales alcanzaban el 19.0 % y en la reciente Enhogar 2021 el 20.8 % de los hogares encuestados son unipersonales. Con relación al 2012, los hogares unipersonales han crecido en 6.1 %.

Hogares monoparentales y biparentales con hijos

Enhogar-2021 secciona los hogares en siete tipos, por lo que además de unipersonales y biparentales sin hijos, están los hogares monoparentales, biparentales con hijos, compuestos, sin núcleo y extenso.

De forma individual, los hogares monoparentales representan la mayor cantidad con el 23.6 %. La encuesta define este tipo de hogares como aquellos integrados por uno de los padres y uno o más hijos.

En tanto que los hogares biparentales con hijos (integrados por el padre y la madre y uno o más hijos) representan el 23.5 %. Mientras que el 12.7 % son hogares compuestos, es decir, aquellos “que pueden presentar un núcleo conyugal completo o incompleto, pueden tener o no otros parientes de la persona jefa de hogar, y tienen otros miembros no parientes del jefe”.

Los hogares sin núcleos, aquellos conformados por personas no emparentadas entre ellas, alcanzan el 7.6 %, según la encuesta.

El tipo de hogar con menor porcentaje es el extenso con 0.4 %. Estos son construidos por un hogar biparental o monoparental que incluye uno o más parientes de la persona jefa del hogar.

Fuente: Diario Libre

No hay comentarios

Con la tecnología de Blogger.